Presentada la plataforma de digitalización «ARCHIVOS COMUNEROS»http://milquinientosveintiuno.es/wp-content/uploads/2023/03/PLCIVILESALONSORODRIGUEZDCAJA78-1_79-1-scaled.jpg25601920EL TIEMPO DE LA LIBERTADEL TIEMPO DE LA LIBERTAD//milquinientosveintiuno.es/wp-content/uploads/2020/07/Logo-H.svg
El Monasterio de Nuestra Señora del Prado ha acogido hoy miércoles la presentación de «Archivos Comuneros», un proyecto que ha permitido digitalizar todos los documentos que custodian el Archivo General de Simancas y el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid que tienen relación con las Comunidades de Castilla. El proceso de digitalización, que se realizó entre abril y noviembre de 2022, se llevó a cabo en las instalaciones de ambos archivos históricos mediante la tecnología más avanzada disponible, lo que ha permitido obtener una extraordinaria calidad de imagen. La digitalización de todos los documentos que custodian ambos archivos relacionados con las Comunidades de Castilla se ha llevado a través de un convenio entre el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y la Fundación de Castilla y León, y ha contado con la financiación de la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, adscrita a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
El movimiento de las Comunidades es uno de los momentos de la Historia de España que más interés ha generado en la historiografía de todas las épocas, y que ha sido estudiado e interpretado por todas las generaciones de historiadores. Muchos de ellos, sin embargo, han basado sus estudios e interpretaciones en el trabajo de otros historiadores, sin analizar directamente las fuentes documentales históricas; en algún caso por la dificultad de acceso a las mismas, y en muchos otros porque aún son desconocidas.
Gracias a este proyecto, la Fundación de Castilla y León, dentro del proyecto de conmemoración global «El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario», puede facilitar el acceso a estos documentos originales históricos para los investigadores, los historiadores, los académicos y para los ciudadanos en general, y hacerlo de manera global, permanente y gratuita. El resultado del trabajo de digitalización se ha plasmado en más de cien mil (100.000) imágenes de altísima resolución, que corresponden a más de 7.400 documentos del Archivo General de Simancas, y a 37 procesos judiciales de orden civil, vistos ante las diversas salas de justicia de la Chancillería de Valladolid entre los años 1521 y 1567, que tienen en su mayoría como asunto judicial a tratar las indemnizaciones por daños ocurridos durante la rebelión comunera. El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha querido “agradecer la labor de su predecesor, Luis Fuentes, por haber impulsado este proyecto junto a un catedrático tan prestigioso como Salvador Rus”. Por su parte la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha afirmado que “ la digitalización de los documentos nos permitirá escuchar la voz de los protagonistas de este episodio de nuestra historia y desentrañar algunos de los enigmas que hoy subsisten”, destacando que “será un gran paso para la investigación histórica, uno más, de la mano de las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías”.
PORTAL Y PLATAFORMA DEL PROYECTO
El destino de los documentos digitalizados ha sido doble. Por un lado, se han entregado las copias máster y de difusión a cada uno de los archivos participantes, y estos a su vez lo publicarán en el Portal de Archivos Estatales [https://pares.culturaydeporte.gob.es]. Por otro, todas las unidades documentales se incluyen en la plataforma creada específicamente para el proyecto [https://archivoscomuneros.org]. El objetivo de esta plataforma online es ofrecer la documentación digitalizada de una forma más sencilla que la que actualmente tiene implementada PARES, que está más orientado para especialistas. En la web se puede acceder al listado completo de documentos, con un sistema de búsqueda y filtros que permite al usuario encontrar los documentos históricos. Al seleccionar cada documento, se accede a una página específica en la que se puede acceder a la descripción archivística, a una interpretación histórica del contexto en el que se sitúa y a otros enlaces externos. Igualmente, desde la columna de la derecha se puede acceder a la versión de dicho documento en PARES, lo que garantiza el rigor archivístico de la plataforma y permite a usuarios especializados acceder a una herramienta profesional. Igualmente, la web permite acceder a una información breve sobre un personaje o lugar, así como a la definición de términos históricos complejos, simplemente pasando el cursor sobre el término señalado por un subrayado de puntos. Cabe señalar que la parte de difusión del proyecto se encuentra en un proceso de permanente actualización.
Login to EL TIEMPO DE LA LIBERTAD
Reset Password
Enter the username or e-mail you used in your profile. A password reset link will be sent to you by email.
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puedes aceptar nuestra política de cookies o desactivarlas si lo crees conveniente. AjustesAcepto
Privacy & Cookies Policy
Política de Cookies
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navegas por él. Las cookies categorizadas como necesarias se alamacenan en tu navegador como esenciales para el buen funcionamiento de funcionalidades básicas en esta web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender como utilizas esta web. Esas cookies solo serán almacenadas en tu navegador con tu consentimiento. Al rechazar las cookies puedes experimentar efectos negativos en la experiencia de navegación del sitio.
Cookies que son absolutamente esenciales para el funcionamiento del sitio de forma correcta. Estas cookies contienen funciones básicas de seguridad y funciones de la web. Estas cookies no recogen información personal de ningún tipo.
Cookies que no son particularmente necesarias para el buen funcionamiento del sitio y son utilizadas para recoger datos analíticos. Es obligatorio que el usuario de su consentimiento para utilizar estas cookies en el navegador al utilizar este sitio web.