documental

EL DOCUMENTAL COMUNEROS, PATROCINADO POR LA FUNDACIÓN, SE ESTRENA EN CINES EL 17 DE JUNIO

EL DOCUMENTAL COMUNEROS, PATROCINADO POR LA FUNDACIÓN, SE ESTRENA EN CINES EL 17 DE JUNIO 1000 425 EL TIEMPO DE LA LIBERTAD

El 17 de junio llega a los cines Comuneros, documental dirigido por Pablo García Sanz, producido por Plan Secreto y Visual Creative 2022 y distribuido por #ConUnPack. A través de las palabras de distintos expertos, historiadores e investigadores, nacionales e internacionales, se construye el relato histórico, acompañado por la poesía del romance Los Comuneros de Luis López Álvarez, y la voz de la actriz Sara Rivero.

Comuneros es un largometraje documental que narra a través de las palabras de sus protagonistas, expertos historiadores e investigadores, nacionales e internacionales, los acontecimientos revolucionarios acaecidos entre 1516 y 1522 en el Reino de Castilla y su influencia a lo largo de la historia. 

El documental pretende transmitir y poner en valor la historia de los Comuneros de Castilla, que tiene el cariz único y trascendente de los grandes relatos que marcaron un antes y un después en la historia.

Héctor Castrillejo y Carlos Herrero, del grupo de música de raíz El Naán, son los responsables de la interpretación lírica y musical. El documental incluye también fragmentos ilustrados por Sandra Rilova y animados por Elora Post House.

El 23 de abril de 1521 tuvo lugar la Batalla de Villalar, uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia moderna de España. Ese día comenzó el fin de una revuelta que algunos de los más importantes historiadores se han aventurado a describir como «la primera revolución moderna de la historia”.

A principios del siglo XVI, la Corona de Castilla era una de las más poderosas de Europa. Durante los primeros años de su reinado, Carlos I de España tuvo que hacer frente a un levantamiento conocido como la Guerra de las Comunidades.

Por qué se rebelaron los comuneros ante el rey y emperador Carlos V, qué pretendían sus líderes Bravo, Padilla, y Maldonado, y cuál es el modelo de Estado que buscaban, son algunas de las cuestiones que han sido motivo de estudio durante siglos.

El documental cuenta con el patrocinio de la Fundación de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Valladolid y la ayuda de la Junta de Castilla y León.  

FICHA TÉCNICA

DIRECTOR

Pablo García Sanz

 PRODUCCIÓN

Visual Creative Producción Audiovisual S.L. / Plan Secreto S.L.

 PRODUCTORES

Pablo García Sanz, Miguel Sánchez González, Pedro del Río, Jaime Alonso de Linaje

 GUION

Carlos Belloso, Pablo García Sanz, Nerea Mugüerza

 DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

Víctor Hugo Martín Caballero

 DIRECCIÓN DE ARTE

Ana Moyano Cano

 SONIDO

Miguel Sánchez González

 MONTAJE

Nerea Mugüerza

 ILUSTRACIONES

Sandra Rilova

 ANIMACIÓN

Elora Post House

INSTITUCIONES PATROCINADORAS

Fundación de Castilla y León, Ayuntamiento de Valladolid, Diputación de Valladolid, Junta de Castilla y León

DISTRIBUIDORA

#ConUnPack Distribución

Presentado el documental ‘Comuneros’

Presentado el documental ‘Comuneros’ 1080 1350 EL TIEMPO DE LA LIBERTAD

Dirigido por el vallisoletano Pablo García, autor también del trabajo ‘Folk! Una mirada a la música tradicional’, el documental reúne el testimonio de cerca de una veintena de expertos que abordan el proceso histórico de Las Comunidades e inciden en su influencia en plena etapa liberal y durante la Transición. Rodado en 25 localidades de la Comunidad y de Toledo y en Estados Unidos, el proyecto, que se preestrenará esta tarde en el teatro Calderón de Valladolid, está patrocinado por la Fundación de Castilla y León, las Cortes, el Ayuntamiento, la Valladolid Film Commission y la Diputación y cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y de 63 entidades públicas y privadas.

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Luis Fuentes, ha presentado este miércoles el documental ‘Comuneros’, dirigido por el vallisoletano Pablo García, del que ha destacado el rigor de las aportaciones que realiza, su carácter divulgativo y la amplia participación de profesionales y empresas de la Comunidad, aspecto que ha subrayado por la importancia que para la Fundación tiene la colaboración y el apoyo al sector cultural de las nueve provincias.

En este trabajo, del que se podrá disfrutar esta tarde en el Teatro Calderón de Valladolid a la espera de su estreno definitivo, han participado 47 personas y doce empresas de las que casi el 70 por ciento son de Castilla y León: desde las productoras, Visual Creative y Plan Secreto, hasta el director, el vallisoletano Pablo García; la ilustradora burgalesa Sandra Rilova; los palentinos El Naán, que firman la música, o la medinense Sara Rivero, voz en off que recita el poema ‘Los Comuneros’ de Luis López Álvarez,

«Este documental nos ha permitido de nuevo trabajar mano a mano con los profesionales de Castilla y León (…) No me cansaré de decir lo importante que es para la Fundación colaborar con los grandes profesionales de la Cultura de la Comunidad, especialmente en una coyuntura complicada como la que atraviesa el sector en los últimos tiempos», ha subrayado Luis Fuentes, quien asimismo se ha referido al rigor científico que caracteriza este trabajo, avalado en este caso por el historiador Carlos Belloso y, a su vez, por los 18 grandes expertos cuyos testimonios hilvanan el hilo argumental: Fernando Martínez Gil, Salvador Rus Rufino, Luis Antonio Ribot García, Cristina Borreguero Beltrán, el propio Carlos Belloso, Geoffrey Parker, Claudia Möller Recondo, Beatriz Majo Tomé, M. Guadalupe de Marcelo Rodao, Hipólito Rafael Oliva Herrer, María Isabel del Val Valdivieso, José Álvarez Junco, Ramón Peralta Martínez, Máximo Diago Hernando, Miguel Martínez, Bethany Aram, Enrique Berzal de la Rosa y Julia Rodríguez de Diego.

A ese rigor, bandera del programa conmemorativo ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario’ a través de su Comité Científico, ha sumado el presidente de las Cortes el carácter divulgativo del documental. «El cine es el vehículo de excepción que nos permitirá llevar esta historia, que es la nuestra, a muchos rincones de España y, esperamos, también a otros puntos del mundo.  Estoy convencido de que con la magia del séptimo arte, pero sobre todo con el gran trabajo realizado por este equipo, lo conseguiremos», ha señalado antes de incidir en que el objetivo del proyecto conmemorativo ha pasado siempre por acercarlo a todos los ciudadanos de la Comunidad a través de muy distintas herramientas. 

CARGA POÉTICA

Durante la rueda de prensa de presentación, Luis Fuentes ha explicado que el documental se acerca a los acontecimientos ocurridos entre los años 1520 y 1522, mientras que el director, Pablo García, ha añadido que el trabajo ahonda además en la influencia que Las Comunidades tuvieron en otros momentos históricos y su consideración como «punto de inspiración para otros movimientos sociales».

«Hemos estructurado este documental de manera poética con los textos de López Álvarez y la poesía de El Naán», ha explicado el cineasta, quien ha recordado que la película, «con una carga poética muy importante», rinde homenaje en forma de citas a historiadores ya desaparecidos, como Joseph Pérez o Julio Valdeón.

La narración de los acontecimientos históricos irá marcada por el romance de ‘Los Comuneros’ de Luis López Álvarez y los momentos clave de la trama se representan a través de fragmentos animados que, además de hacer viajar al espectador a la Castilla de la época, muestran a algunos de los protagonistas de la historia, desde la reina Juana hasta el emperador Carlos V o los líderes comuneros.

Un total de 63 instituciones y entidades públicas y privadas como ayuntamientos, universidades, museos, catedrales e iglesias, palacios, espacios expositivos o edificios históricos han colaborado en el rodaje y la producción de ‘Comuneros’, que se ha filmado en Estados Unidos así como en las ciudades de Valladolid, Segovia, Salamanca, Burgos, Zamora, Ávila, Madrid y Toledo. A ellas se han sumado Medina del Campo, Medina de Rioseco, Torrelobatón, Villalar de los Comuneros, Peñaflor de Hornija, Tordesillas, Simancas y Villabrágima (Valladolid), Dueñas, Ampudia y Torremormojón (Palencia), Muñoveros (Segovia), Toro (Zamora), Medina de Pomar (Burgos), y las manchegas Mora, Mascaraque y Almonacid de Toledo.

Está previsto que ‘Comuneros’ pueda distribuirse la próxima primavera en salas comerciales, aunque las productoras trabajan también para poder visitar distintos festivales y no se descarta que pueda difundirse a través de plataformas.

Estreno del ‘teaser’ del documental ‘Comuneros’

Estreno del ‘teaser’ del documental ‘Comuneros’ 1920 1080 EL TIEMPO DE LA LIBERTAD

Las productoras Visual Creative y Plan Secreto presentan el primer adelanto del largometraje documental Comuneros dirigido por Pablo García Sanz. El teaser, una pieza promocional de cuatro minutos de duración, se podrá ver en las redes sociales desde hoy viernes 23 de abril a las 12:00 de la mañana coincidiendo con la conmemoración del V Centenario de la Batalla de Villalar, acontecida el 23 de abril de 1521.

El rodaje de la película comenzó el pasado mes de enero de 2021, y está previsto que se estrene en otoño de este mismo año. El documental cuenta con el patrocinio de la Fundación de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid a través de la Valladolid Film Office, y la Diputación de Valladolid.

En el teaser aparecen los primeros testimonios del documental: Enrique Berzal de la Rosa, doctor en Historia y profesor titular de la Universidad de Valladolid, Julia Teresa Rodríguez, directora del Archivo General de Simancas, Claudia Möller Recondo, historiadora e investigadora de la Universidad de Valladolid, María Isabel del Val, catedrática de Historia Medieval, Ramón Peralta Martínez, experto en Derecho Político y Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, y Salvador Rus Rufino, doctor y catedrático en Historia de la Universidad de León.

La banda sonora está compuesta por los músicos del grupo de música de raíz palentino El Naán, Carlos Herrero y Héctor Castrillejo, quién también aporta su voz recitando, por una parte, sus propios versos elaborados para el documental, y por otra, el poema Los Comuneros del escritor berciano Luis López Álvarez.

En el teaser de adelanto se pueden ver algunos de los escenarios que fueron claves para el transcurso de los hechos históricos de la Guerra de las Comunidades de Castilla, como Segovia, Ávila, Valladolid, Toledo, Salamanca, Medina del Campo o Torrelobatón. 

En el documental tienen una especial importancia las recreaciones históricas a través de secuencias de animación, basadas en ilustraciones de la burgalesa Sandra Rilova. En esta primera pieza se recrea un momento clave de la historia: la ejecución en el cadalso de Bravo, Padilla y Maldonado, los principales capitanes comuneros.

El guión del documental es un trabajo del propio realizador vallisoletano Pablo García Sanz y el historiador Carlos Belloso, profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

El equipo del documental está formado íntegramente por profesionales del cine de Castilla y León como Pedro del Río (productor), Miguel Sánchez González (productor y jefe de sonido), Jaime Alonso de Linaje (productor), Víctor Hugo Martín Caballero (director de fotografía), Ana Moyano Cano (directora de arte), Carlos Belloso (historiador y guionista), Sandra Rilova (ilustradora), Laura García Serrano (ayudante de cámara), José Luis Medina (jefe de eléctricos) o Nerea Mugüerza (montadora), además del director, el vallisoletano Pablo García Sanz.

Avanzan a buen ritmo las actividades conmemorativas del V centenario, que suma a su Comité Científico a las universidades privadas

Avanzan a buen ritmo las actividades conmemorativas del V centenario, que suma a su Comité Científico a las universidades privadas 2048 1367 EL TIEMPO DE LA LIBERTAD

Este miércoles se ha celebrado la primera reunión del año 2021 del Comité Científico de nuestro proyecto «El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario», en la que ya han participado los tres nuevos expertos que se han incorporado en representación de las universidades privadas de la Comunidad: Carlos Belloso, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes; Francisco Trullén, de la Universidad Católica de Ávila, y Alberto Romero, de la Universidad Isabel I. Aunque el presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Luis Fuentes, ha tenido que ausentarse en el último momento para atender sus obligaciones en la Cámara, el comisario del proyecto, Salvador Rus, les ha trasladado su agradecimiento y se ha mostrado convencido de que sus aportaciones enriquecerán la labor del grupo.

En el encuentro, celebrado de manera telemática, Rus ha destacado que la programación diseñada en torno al V centenario del movimiento comunero avanza a buen ritmo aunque las circunstancias que impone la pandemia pueden obligar a adaptar algunas de las actividades previstas. No obstante, el Comité considera que el proyecto estará a la altura y cumplirá con su objetivo de rescatar los valores de la lucha comunera y acercarlos al siglo XXI.  

En este sentido, Rus ha hecho llegar a los participantes un mensaje de esperanza con el fin de que su ilusión permanezca intacta y así se consiga hacer brillar la efeméride como se merece, para lo que estamos todos trabajando de manera ardua con el fin de alcanzar los objetivos y, pese a las dificultades, cumplir con los plazos previstos.

El director de la Fundación, Juan Zapatero

El director de la Fundación de Castilla y León, Juan Zapatero, que promueve nuestro proyecto, ha explicado que se sigue trabajando en la petición de las piezas que conformarán la exposición ‘El tiempo de los comuneros. La sociedad castellana entre la Edad Media y la Moderna’. La respuesta a estas gestiones está siendo muy positiva por parte de las instituciones nacionales a las que se ha acudido, y el catálogo que la acompañará ya está diseñado.

Asimismo, y en relación al Congreso Internacional ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V centenario’, que se celebrará en Valladolid los días 19, 20 y 21 de mayo, nuestro comisario ha recordado que se ha ampliado el plazo para la presentación de comunicaciones hasta el 28 de febrero, mientras que las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 18 de mayo. La organización del Congreso ha previsto todos los escenarios posibles ante la incertidumbre causada por la pandemia, de modo que la cita tendrá carácterhíbrido”: se retransmitirá en streaming pueda o no celebrarse de manera presencial y sin restricciones.

Salvador Rus ha desvelado también que el pasado día 7 de enero comenzó el rodaje del documental sobre los comuneros en el Archivo General de Simancas y en la biblioteca histórica de la Universidad de Valladolid y que el proyecto operístico, firmado por Igor Escudero, ya cuenta con el libreto. En este sentido, ha recordado que la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) interpretará la ópera, que se estrenará el próximo otoño en Salamanca.

Salvador Rus

Estamos también muy satisfechos por el hecho de que algunas de las acciones propuestas por los ayuntamientos y aprobadas en el marco de la convocatoria de ayudas lanzada por la Fundación de Castilla y León ya se hayan incluso materializado, como ha sucedido en el caso de algunas publicaciones. Recordamos que la Fundación financiará 28 proyectos conmemorativos de nuestra efeméride que, impulsados por 65 entidades locales de Castilla y León, se repartirán una partida de 151.245 euros.

En último término, Rus ha precisado que la digitalización de cerca de 100.000 documentos de los archivos de Simancas y Chancillería cuenta con una partida específica con cargo a los Presupuestos de la Comunidad para 2021 contemplada por las consejerías de Educación y Cultura. De momento se desconoce cómo se articulará desde el punto de vista jurídico, aunque se ha propuesto que se ejecute como un proyecto de investigación, “que es lo propio”.

El Comité Científico del proyecto «El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario» está integrado por su comisario, Salvador Rus Rufino, de la Universidad de León, institución a la que también pertenecen Eduardo Fernández García y Fernando de Arvizu y Galarraga, quien no ha podido participar en la sesión de hoy. A ellos se suman Pedro Manuel Cátedra García, de la Universidad de Salamanca; Cristina Borreguero Beltrán, de la Universidad de Burgos; Emiliano González Díez, de la Universidad de Valladolid, y los expertos de las tres instituciones académicas privadas de Castilla y León: Francisco Trullén Galve, de la Universidad Católica de Ávila; Carlos Belloso Martín, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y Alberto Romero Molero, de la Universidad Isabel I.