Tras un complejo proceso de restauración, ‘Los comuneros de Castilla’ se expone ya en las Cortes de Castilla y León
El hall principal de las Cortes de Castilla y León ha acogido durante el último año los trabajos de restauración del gran óleo de Juan Planella y Rodríguez, ‘Los comuneros de Castilla’, cedido en depósito por el Museo del Prado. Un proceso de recuperación que ha sido financiado por la Fundación de Castilla y León en el marco de las actividades del V Centenario de la Guerra de las Comunidades y ejecutado por la empresa Patrimonio Global, con la supervisión de Lucía Martínez, restauradora del Museo Nacional del Prado.
Galardonado con una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, Los comuneros de Castilla representa la salida de Valladolid hacia el campo de batalla de los comuneros, con Juan Padilla y el obispo de Zamora, Antonio de Acuña, al frente. Adquirida al autor por un precio de 4.000 pesetas, durante casi un siglo peregrinó de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona al Ayuntamiento de la Ciudad Condal y, más tarde, al Museo de Arte de Cataluña. Durante estos traslados, la obra fue desmontada de su bastidor y enrulada sobre sí misma, sin una estructura interior, lo que propició la aparición de distintos desperfectos. Sería en 1986 cuando se depositara en el lugar para el que había sido adquirido en origen, el Museo del Prado, donde se protegió la capa pictórica con un empapelado de papel japonés y cola de conejo que terminó por hacer necesaria la restauración.
El proceso ha consistido en la fijación de la capa pictórica y la eliminación de los pinzamientos y las deformaciones de la tela, cuyo reverso se ha limpiado y reforzado para evitar posibles desgarros. También se han dispuesto bandas de tensión y un reentelado flotante, justo antes de colocar el lienzo en un nuevo bastidor fabricado ex profeso en madera de pino de Soria sin nudos, aristas ni componentes metálicos, con un diseño especial que permite soportar la tirantez y el peso de la tela en un cuadro de estas dimensiones.
Tras la eliminación del empapelado de protección y de los restos de cola, la restauración se centró en la limpieza de la capa pictórica, la regeneración de los pasmados del barniz y el estucado de toda la obra. La fase final consistió en una reintegración de la pintura con acuarela, un barnizado a brocha y una reintegración cromática final con un ajuste de barniz a espray.
La obra restaurada, que pone el broche de oro al proyecto ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario’, preside desde hoy, lunes 26 de junio de 20232, el vestíbulo de la sede de las Cortes de Castilla y León.
CÓMO SE HIZO LA RESTURACIÓN DEL CUADRO ‘LOS COMUNEROS DE CASTILLA’
Os mostramos el proceso de restauración que ha tenido lugar a lo largo de todo un año en el vestíbulo de las Cortes. Un equipo de restauradoras de la empresa Patrimonio Global ha ejecutado los trabajos, supervisados por Lucía Martínez, restauradora de pintura del Museo Nacional del Prado.
ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA RESTURACIÓN DEL CUADRO ‘LOS COMUNEROS DE CASTILLA’
El acto completo de presentación del cuadro restaurado, en este vídeo.